domingo, 26 de febrero de 2012

Barrios Mágicos ubicado en el Distrito Federal de la Delegación Magdalena Contreras.


  Un Vistazo a Mexico de Canal M te da a conocer uno de los Barrios Mágicos ubicado en el Distrito Federal de la Delegación Magdalena Contreras.

Este barrio mágico está al suroeste de la Ciudad donde convergen la Sierra de las Cruces y el Ajusco.
Es un pueblo originario de la Delegación Magdalena Contreras cuyo significado es piedra en el agua, porque precisamente por en medio de este pueblo atraviesa el aún vivo Río Magdalena.

Consumada la conquista española, Atlitic adquiere como patrona a Santa María Magdalena, obteniendo el nombre que fusiona a las dos culturas: la azteca y la española. Desde entonces es un pueblo orgulloso de su pasado y preocupado por su porvenir.

A lo largo del río, entre cañadas y montañas, se construyeron diversos centros ceremoniales dedicados al culto a Tláloc Dios de la Lluvia, es el caso de La Coconetla, en donde se han localizado ofrendas y materiales arqueológicos.
Los pobladores originales fueron grandes agricultores, floricultores y recolectores de productos silvestres de uso alimenticio, medicinal y ceremonial. También practicaban la pesca de agua dulce en las barrancas, en pequeños lagos y en los ríos Magdalena y Eslava. No podía faltar la cacería para la obtención de pieles que usaron como vestido, así como la carne fresca para alimentarse y la utilización de los huesos para la fabricación de utensilios domésticos y armas.
                                                                      Turismo

La iglesia
La iglesia de La Magdalena Atlitic data del siglo XVI. En el siglo XVIII desapareció la primitiva construcción y en su lugar se edificó un pequeño templo con una vistosa fachada barroca ornamentada con diseños de argamasa. La fiesta patronal se celebra el 22 de julio
Los alrededores
En los alrededores los visitantes pueden disfrutar de la vista panorámica del Cerro del Judío, la Presa de Anzaldo construida por 1934, o bien pasear los la ribera del Río Apantepepusco o río Magdalena, o hacer largas caminatas por la Cañada de Contreras, también conocida como Cañada de los Dinamos
Comida
Los visitantes buscan los antojitos de la región: sopa de hongos, quesadillas de sesos, queso, papa, quelites, huitlacoche, chicharrón, pollo, picadillo, carne, etc.; también pueden saborear las enchiladas, sopes, tlacoyos, o tacos de cecina, longaniza, carne asada, los tradicionales frijoles negros de la olla, acompañados de café de olla también, o si se apetece un pulque blanco o un curado de piñón, nuez, plátano, fresa, piña, naranja, pepino, apio, etc. 
Los Dinamos
Este parque se localiza en el Área Natural Protegida de los Bosques de la Cañada de Contreras que en su mayor parte forman parte de los Bienes comunales de La Magdalena Atlític, con una extensión de más de 2 429 ha. y sobre la cual se emplaza una serie de cañadas que conforma una red fluvial a través de la cual escurren arroyos intermitentes y perennes que vierten sus aguas al río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, el cual recorre la cañada principal por más de 12 kilómetros.
 
Existe una cañada de paredes verticales para la escalada en roca, con más de 250 rutas abiertas y equipadas en todos los niveles de dificultad. Los senderos y las paredes son visitados cotidianamente por corredores y escaladores nacionales e internacionales del más alto nivel.
 

UN VISTAZO A MÉXICO


  Un Vistazo a Mexico de Canal M te da a conocer uno de los Barrios Mágicos ubicado en el Distrito Federal de la Delegación Magdalena Contreras.

Este barrio mágico está al suroeste de la Ciudad donde convergen la Sierra de las Cruces y el Ajusco.
Es un pueblo originario de la Delegación Magdalena Contreras cuyo significado es
piedra en el agua, porque precisamente por en medio de este pueblo atraviesa el aún vivo Río Magdalena.

Consumada la conquista española, Atlitic adquiere como patrona a Santa María Magdalena, obteniendo el nombre que fusiona a las dos culturas: la azteca y la española. Desde entonces es un pueblo orgulloso de su pasado y preocupado por su porvenir.

A lo largo del río, entre cañadas y montañas, se construyeron diversos centros ceremoniales dedicados al culto a Tláloc Dios de la Lluvia, es el caso de La Coconetla, en donde se han localizado ofrendas y materiales arqueológicos.
Los pobladores originales fueron grandes agricultores, floricultores y recolectores de productos silvestres de uso alimenticio, medicinal y ceremonial. También practicaban la pesca de agua dulce en las barrancas, en pequeños lagos y en los ríos Magdalena y Eslava. No podía faltar la cacería para la obtención de pieles que usaron como vestido, así como la carne fresca para alimentarse y la utilización de los huesos para la fabricación de utensilios domésticos y armas.
                                                                      Turismo

La iglesia
La iglesia de La Magdalena Atlitic data del siglo XVI. En el siglo XVIII desapareció la primitiva construcción y en su lugar se edificó un pequeño templo con una vistosa fachada barroca ornamentada con diseños de argamasa. La fiesta patronal se celebra el 22 de julio
Los alrededores
En los alrededores los visitantes pueden disfrutar de la vista panorámica del Cerro del Judío, la Presa de Anzaldo construida por 1934, o bien pasear los la ribera del Río Apantepepusco o río Magdalena, o hacer largas caminatas por la Cañada de Contreras, también conocida como Cañada de los Dinamos
Comida
Los visitantes buscan los antojitos de la región: sopa de hongos, quesadillas de sesos, queso, papa, quelites, huitlacoche, chicharrón, pollo, picadillo, carne, etc.; también pueden saborear las enchiladas, sopes, tlacoyos, o tacos de cecina, longaniza, carne asada, los tradicionales frijoles negros de la olla, acompañados de café de olla también, o si se apetece un pulque blanco o un curado de piñón, nuez, plátano, fresa, piña, naranja, pepino, apio, etc. 
Los Dinamos
Este parque se localiza en el Área Natural Protegida de los Bosques de la Cañada de Contreras que en su mayor parte forman parte de los Bienes comunales de La Magdalena Atlític, con una extensión de más de 2 429 ha. y sobre la cual se emplaza una serie de cañadas que conforma una red fluvial a través de la cual escurren arroyos intermitentes y perennes que vierten sus aguas al río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, el cual recorre la cañada principal por más de 12 kilómetros.
 
Existe una cañada de paredes verticales para la escalada en roca, con más de 250 rutas abiertas y equipadas en todos los niveles de dificultad. Los senderos y las paredes son visitados cotidianamente por corredores y escaladores nacionales e internacionales del más alto nivel.
 

TAN FUERTE Y TAN CERCA


TAN FUERTE Y TAN CERCA


Un niño de 10 años, que tiene un lazo increíblemente cercano con su padre - un genio -, queda devastado cuando su padre muerte en el ataque del 11 de septiembre en Nueva York. El solitario, destrozado y enojado niño se embarca en una "búsqueda de reconocimiento", como el juego que acostumbraba jugar con su padre, para descubrir qué fue lo que pasó - y su viaje lo ayuda a ver su pérdida de una forma diferente.



viernes, 24 de febrero de 2012

CM NOTICIAS INFORMA









Aumentan solicitudes para pago a pensionados del Infonavit *

A poco más de un mes de iniciar el proceso de devolución del saldo
acumulado en la Subcuenta de Vivienda 97, el Infonavit ha recibido 19 mil
841 solicitudes de trabajadores que demandaron la entrega de esos recursos.*
***

CM NOTICIAS INFORMA









*NOTAS DESTACADAS*

*Elabora Conorevi propuesta para candidatos presidenciales ***

El Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi)
entregará sus propuestas a los candidatos a la presidencia a la República
las cuales van desde el aumento a los presupuestos recibidos por las
comisiones estatales de vivienda para mejorar las condiciones de
financiamiento, hasta reformas jurídicas que implementen la densificación y
atención a personas de bajos recursos.****