miércoles, 24 de octubre de 2012

BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA



“… el lugar donde los hombres reunieron por primera vez, de modo serio y sistemático, el conocimiento del mundo…”
(Carl Sagan)

La ciudad griega de Alejandría, ubicada en la costa mediterránea de Egipto, fue fundada por Alejandro Magno y  por el año 300 a.C. era la metrópolis más grande del mundo. Contaba con un magnífico puerto, un gigantesco faro considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo y una espectacular biblioteca que también funcionaba como museo.

Debido a que Alejandría era una ciudad en donde convivían personas de varias nacionalidades, fue el lugar ideal para la creación de un centro internacional de investigación…

Fue Demetrio de Falera quien sugirió al Rey Ptolomeo I Sóter la idea de construir un centro de investigación en Alejandría y así volverla la capital de las Ciencias, las Artes y la Filosofía; según Demetrio, el centro debía llamarse Museo y debía contar con una gran biblioteca. No se sabe la fecha exacta en que se fundó el recinto, pero es probable que comenzara a construirse en el año 290 a.C.

La idea consistía en traer escritores, poetas, artistas y científicos de todas partes para enriquecer el Museo y la Biblioteca ya que el objetivo era reunir una colección de libros de todo el mundo, por lo que mandaban a personas a todos los rincones del mundo conocido a buscar libros de todas las culturas. Se dice que cuando un barco llegaba al puerto, era registrado y si se encontraba algún manuscrito, éste era confiscado hasta que se hiciera una copia que pudiera ser entregada al dueño, el original se quedaba en la biblioteca.

Aunque no se conoce el número con exactitud, se cree que en su mejor época la Biblioteca contó con 700 mil manuscritos. Se dice que cuanto Atenas les prestó los textos de Eurípides, Esquilo y Sófocles, Ptolomeo III los copio y fueron precisamente las copias las que devolvió ya que deseaba que los originales se quedaran en Alejandría.

Tanto el museo como la biblioteca estaban divididos en facultades, cada una de ellas era dirigida por un sacerdote. Dentro de este recinto, se estudiaba: astronomía, biología, filosofía, física, geografía, historia, ingeniería, literatura, matemáticas y medicina; pero también nació aquí el estudio de la trigonometría, la gramática y la preservación de manuscritos.

Cabe mencionar que la Biblioteca estaba abierta para todo el público, poseía un registro de las obras contenidas en ella y célebres figuras de la ciencia y las letras de la antigüedad  trabajaron en ella: Apolonio, Aristarco, Aristófanes Calimaco, Eratóstenes y Zenódoto. Además fue la primera Universidad del mundo, Arquímedes, Eratóstenes, Euclides y Herón estudiaron allí.

La biblioteca de Alejandría iluminó el mundo por cientos de años hasta que en el año 415 d. C unos fanáticos religiosos incendiaron el recinto dejando todas las obras en cenizas.

El museo fue el centro de estudios más grande de la época antigua y el primer instituto científico registrado en la Historia. Por su parte, la biblioteca fue la primera en su tipo de carácter universal.

Samantha Aguilar

lunes, 22 de octubre de 2012

FLECHA VERDE… OLIVER QUEEN



Flecha Verde” es un superhéroe vigilante que combate el crimen usando tecnología, artes marciales y tiro con arco en su ciudad natal, Star City. Ex marido de canario negro, maestro del Arsenal, padre de Connor Hawke, mentor de Speedy, miembro de la Liga de la Justicia, luchador por los débiles, propietario de las industrias Queen, multimillonario y el mejor arquero del Universo DC.

Creado por Mort Weisinger y George Papp, hizo su primera aparición en “More Fun Comics” #73 en 1941. Se dice que Weisinger se inspiró en una serie llamadas The Green Archer, para la creación de este héroe.

De niño Oliver idolatraba a su héroe Robin Hood por lo que practicaba frecuentemente con su arco y flechas. Cuando mató accidentalmente a un animal, quedó traumatizado y su vacilación para disparar les costó la vida a sus  padres quienes  fueron mutilados por los leones…

La historia de Oliver Queen comienza cuando él se encuentra en una isla desierta. Engreído, inconsciente y hastiado de todos los placeres que el dinero puede alquilar se dedica a poner su vida en peligro; un playboy heredero de millones, Oliver no contaba con sentido real de la responsabilidad o dirección en su vida, nunca le importaron los demás y vivió su vida como él quería con lo que consiguió muchos rivales y enemigos.

Después de ser empujado por la borda por uno de sus propios empleados en su barco, Oliver es dado por muerto; sin embargo, el playboy multimillonario sobrevivió y quedó varado en una isla desierta. Gracias a su talento con el arco y a su gran iniciativa, decidió construir su propio arco, con el que empezó a cazar para comer. Después da pasar varias semanas solo en esa isla, decidió explorarla y encontró un pequeño asentamiento pero a ninguna persona, pronto descubriría el porqué.

La gente del pequeño pueblo había sido asesinada y sus restos arrojados al pozo. Oliver conmocionado, se dio cuenta que los culpables de tan atroz acto, debían comparecer ante la justicia. Días después, apareció en el cielo un avión, Oliver comenzó a hacerle señas pero ellos abrieron fuego; utilizando tan solo su arco logró derribarlo.

Fue capaz de salir de la isla cuando algunos traficantes de drogas se amotinaron y tomaron un barco de carga. Vestido con un disfraz frondoso que había hecho con lo que encontró en la isla y cubriendo sus ojos con una máscara de grasa de la cadena del ancla, logró capturar a los amotinados y salvar a la tripulación; resultó que esos traficantes eran los que habían matado a los isleños. Este significó su primera lucha contra y su regreso al mundo como una persona nueva y mejor ya que esta experiencia le enseñó la autosuficiencia y lo convirtió en todo un hombre.

Al regreso, deicidio usar parte de su fortuna en crear varios tipos de flechas que le servirían para luchar contra el crimen; entre éstas están: la flecha de la cuerda, la flecha eléctrica, la flecha explosiva…

Flecha Verde se convirtió en un personaje mucho más oscuro después de perder su fortuna, se dejó crecer la barba, sus opiniones políticas se volvieron muy izquierdistas y lo más importante, comenzó a reevaluar sus prioridades y aprendió a centrarse más en los problemas cotidianos de la gente regular.


“¿Y que tal tu cabeza?... Podría ser un buen blanco de practica...”
(Flecha Verde)

Samantha Aguilar

viernes, 19 de octubre de 2012

EL CEREBRO MASCULINO Y EL CEREBRO FEMENINO



A traves de la historia, ha quedado muy claro el hecho de que los hombres y las mujeres no sólo nos gustan cosas diferentes, sino que también pensamos distinto. Estudios recientes sobre el cerebro parecen confirmarlo, ya que el cerebro masculino y el femenino se forman a partir de distintos programas genéticos, lo que da como resultado una gran cantidad de variaciones anatómicas…

Resulta que el cerebro masculino y femenino, difieren un poco en cuanto arquitectura y actividad. No hace mucho tiempo, los neurocientíficos creían que las diferencias entre los cerebros estaban limitadas a las regiones que controlan el comportamiento; sin embargo, algunas partes de la corteza frontal, relacionada con las respuestas emocionales, son más voluminosas en mujeres mientras que los hombres tienen de mayor tamaño la corteza parietal, relacionado con la percepción de espacios.

Los neurocientíficos han descubiertos diferencias anatómicas, químicas y funcionales entre los cerebros de machos y hembras. También variaciones del cerebro en regiones relacionadas con lenguaje, memoria, emociones, visión, audición y navegación. Además, el cerebro masculino es de mayor tamaño.

Con lo anterior, podemos asegurar que el sexo influencia la manera en que el cerebro trabaja, por ejemplo: las mujeres tienen mayor cantidad de neuronas en el lóbulo temporal, asociado con la comprensión y procesamiento del lenguaje. Los hombres utilizan unas 7.000 palabras al día, mientras que las mujeres usamos unas 20.000.

Estudios recientes han demostrado que por lo menos algunas diferencias sexuales en las funciones cognitivas, no son el resultado de la cultura ni de los cambios hormonales, sino que vienen desde el nacimiento.

En muchos casos, el sexo diferencia la química y construcción de los cerebros, lo cual influencia en la manera que hombre y mujeres responden al ambiente y la forma en que recuerdan momentos estresantes. También se ha demostrado que la amígdala (que controla las emociones, la conducta social y sexual) es más grande en hombre que en mujeres, el hipocampo (relacionado con la memoria a corto plazo) es más largo en mujeres, que cuando las mujeres pensamos utilizamos una mayor parte del cerebro y que las mujeres somos más vulnerables a los efectos de las drogas, además de que nos volvemos adictas más rápido.

La eterna lucha por conseguir que se reconozca la igualdad entre hombres y mujeres… Seguirá siendo todo un dilema ya que desde el cerebro nos damos cuenta que somos diferentes, muy diferentes.

Samantha Aguilar

jueves, 18 de octubre de 2012

EL JUEGO DE PELOTA



Se trata, tal vez, del deporte más antiguo del planeta que aún se juega en la actualidad. Surgió aproximadamente en el año 1500 a.C. y es precisamente la Cultura Madre, los Olmecas, quienes fueron los primeros en practicarlo; sin embargo, la cancha más antigua está ubicada en el Paso de la Amada, Chiapas, y data de entre 1400 y 1250 a.C.

La cancha en donde se llevaba a cabo este tan singular juego, tiene forma de hache (H) y simbólicamente, se creía que daba acceso al inframundo; se decía que en el campo de juego, los jugadores podían retar a los dioses de las tinieblas y así vencer a la muerte. Generalmente, en el centro de la cancha está ubicada una piedra que simboliza "el ombligo del mundo".

Las dimensiones de la cancha y las reglas variaba dependiendo la religión y la cultura; la más grande es la de Chichén Itzá con 140 x 35 metros, cabe destacar que  también es la mejor conservada y la más famosa debido a sus altos muros verticales y el relieve en el que se representan a los jugadores de pelota durante un sacrificio.

El juego consistía en que dos equipos de 1 a 7 jugadores, se enfrentaban en la cancha y tenían que golpear con la pelota de caucho uno de los 3 discos de piedra distribuidos en el campo o pasarla por los aros suspendidos de las paredes; también se recibían puntos cuando el equipo contrario golpeaba la pelota con una parte del cuerpo no autorizada. La pelota, de aproximadamente 20 cm. de diámetro, era muy pesada (3kg.) y dura, sólo podía ser golpeada con los codos, la cadera y las rodillas. Debido a que era muy difícil pasar la pelota por el aro, cuando esto ocurría el partido terminaba y el jugador que lo había anotado, era premiado. El capitán del equipo victorioso alcanzaba el honor y la gloria, por lo que podía ser ofrendado a los dioses.


“... y el que metía la pelota por allí ganaba el juego; no jugaban con las manos sino con las nalgas herían a la pelota; traían para jugar unos guantes en las manos, y una cincha de cuero en las nalgas, para herir a la pelota.”
(Fray Bernardino de Sahagún)

Cabe mencionar que el anillo formó parte del juego mucho tiempo después, investigadores afirman que surgió aproximadamente en el 900 d.C.; sin embargo, jugó un papel fundamental ya que el punto más valioso se lograba al hacer pasar la pelota a través de él.

Simbólicamente, el juego representa la interminable lucha de contrarios, la lucha de opuestos: entre la luz y la oscuridad, entre el Sol y la Luna… La cancha representa el universo en donde se llevará acabo la batalla. El sacrificio humano es el que mantenía el equilibrio y permitía el orden; según las creencias, la sangre derramada sobre la cancha aseguraba la fertilidad de la tierra.

Aún hoy en día no se sabe a ciencia cierta si era el ganador o el perdedor el que era sacrificado, pero lo que si se sabe es que los sacrificios se llevaban  a cabo para mantener el equilibrio y el orden y así lograr que continuara la existencia del cosmos y la vida.

Samantha Aguilar