jueves, 22 de agosto de 2013

MOSCA DE OJOS PEDUNCULADOS



Sin lugar a dudas, las moscas son unos de los insectos que más repudiamos ya que se la pasan volando a nuestro alrededor y posándose sobre nosotros y la verdad es que no son ni muy limpias ni muy bellas que digamos; sin embargo existe un ejemplar que me ha llamado mucho la atención… La mosca de ojos pedunculados también llamada mosca de ojos de tallo.

Lo que las hace diferentes a las demás son las largas prolongaciones de los lados de la cabeza (pedúnculos) al final de las cuales se encuentran los ojos. Esta pequeña pero espectacular criatura es originaria del sureste de Asia y África pero también existen algunas especies en Europa y Norteamérica.

Las moscas macho tienen los pedúnculos más largos que las hembras, las cuales suelen elegir como pareja a aquellos con las prolongaciones más largas, por lo que en época de apareamiento, los machos suelen desafiarse comparando la longitud de sus pedúnculos, en donde el ganador es aquel que los tiene más largo, sin embargo si son del mismo largo pelearán por el derecho a aparearse.

Esta mosca es tan extraordinario que son capaces de aumentar la longitud de sus pedúnculos absorbiendo pequeñas burbujas de aire y desplazándolas por su cabeza hasta la base de ésta. Sus extraños ojos, no sólo le sirven para conseguir pareja sino que les permiten también visualizar mejor a sus depredadores.

Cabe mencionar que, proporcionalmente, el largo de los pedúnculos de estas  moscas superan al de los tiburones martillo.

Samantha Aguilar

miércoles, 21 de agosto de 2013

BENEFICIOS DEL JUGO DE NARANJA



Todos sabemos que la naranja contiene una gran cantidad de vitamina C, la cual no sólo nos ayuda a combatir la gripe sino también mantiene altas nuestras defensas sin embargo, estos no son los únicos beneficios que trae el consumir el jugo de esta fruta.

Debido a que el zumo de la naranja contiene los componentes de esta fruta de manera más concentrada, es más benéfico para la salud de esta forma. Cabe mencionar que para disfrutar de los beneficios, es recomendable consumir dos vasos de jugo natural recién exprimido al día.

BENEFICIOS

- Alivia el exceso de acidez.

- Acción antioxidante.

- Ayuda a bajar el ácido úrico.

- Ayuda a una buena hidratación.

- Ayuda a nivelar el nivel de azúcar en la sangre.

- Ayuda a procesar de mejor manera los carbohidratos.

- Ayuda a producir más bilis.

- Ayuda en los procesos de curación .

- Cura las úlceras gástricas.

- Disminuye la presión arterial.

- Energizante natural.

- Es un diurético natural.

- Mantiene activo al organismo.

- Mejora la circulación de la sangre.

- Nos hace sentir de buen humor.

- Permite el crecimiento de los microorganismos beneficiosos de nuestro colon.

- Previene lo problemas cardiovasculares.

- Previene la formación de piedras en el riñón.

- Previene la arterioesclerosis.

- Reduce el riesgo de infarto.

- Reduce las posibilidades de cánceres de estómago.

- Reduce los niveles de colesterol "malo".

- Regula las funciones del aparato digestivo.

- Rica en vitamina A, B1, B2, y C, también en sales minerales como el potasio, calcio y fósforo.

Samantha Aguilar

martes, 20 de agosto de 2013

¿POR QUÉ NOS DAN CALAMBRES?



Casi puedo asegurar sin temor a equivocarme que todas las personas, al menos una vez en su vida, han sufrido de un calambre; y la verdad es que no se necesita ser un deportista para que esto ocurra.

Podríamos decir que los calambres se dan de manera inesperada y que inicia como leves molestias que rápidamente se convierte en un inmenso dolor que te deja prácticamente inmóvil; sin embargo, para una mejor definición tomaré como base el diccionario de la Real Academia Española: "la contracción espasmódica, involuntaria, dolorosa y poco durable de ciertos músculos, particularmente de los de la pantorrilla." Pero ¿por qué nos dan calambres?

Al realizar un movimiento controlamos de manera voluntaria nuestros músculos, aunque sea de manera inconsciente, sin embargo en ocasiones un músculo o un grupo de las fibras que lo conforman se contraen de forma involuntaria. Cuando esta contracción se manifiesta como un espasmo y perdura durante varios minutos, se convierte en eso que llamamos calambre.

A pesar de que los expertos no conocen las causas exactas por las que llegamos a sufrir calambres, se cree que pueden estar asociados a:

- Estudios indican que los calambres ocurren cuando se sobre estimulan los músculos, es por ello que es más frecuente que les den a aquellas personas que practican algún deporte o se ejercitan, dando como resultado que el músculo se fatigue y no logre relajarse totalmente provocando un espasmo que al poco tiempo se convierte en un calambre. 

- Los calambres nocturnos son el resultado de haber permanecido, durante un largo periodo de tiempo, en una mala posición.

- La carencia de vitaminas y sales minerales, en especial la falta de potasio en el organismo.

- La falta de oxigenación en los músculos, la deshidratación y la carencia de sodio también son otros factores determinantes.

- Permanecer parado o sentado en la misma posición durante mucho tiempo.

Samantha Aguilar

viernes, 16 de agosto de 2013

INTELIGENCIA EMOCIONAL



Fue en 1990 cuando el psicólogo Peter Salovey y John Mayer se refirieron a la capacidad de comprender los propios sentimientos y los sentimientos de otras personas para así ser capaces de controlar las emociones para intensificar la vida, como Inteligencia Emocional.

La INTELIGENCIA EMOCIONAL (EI o EQ) es la capacidad de controlar de manera exitosa los pensamientos, las emociones y las acciones, permitiéndonos así tomar conciencia de nuestras emociones y comprender los sentimientos de los demás. En otras palabras, se trata de la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar tanto nuestros estados emocionales como el de los demás.

Desde siempre, se ha aceptado la gran influencia que tienen las emociones en el desarrollo y en la eficacia del intelecto; sin embargo, actualmente no existe ningún test para medir el EI con exactitud a pesar de que se ha demostrado que el éxito no sólo depende de la “inteligencia” (IQ http://tvcanalm.blogspot.mx/2013/08/que-es-el-iq.html) sino también en gran medida, de la inteligencia emocional.

“En la última década o así, la ciencia ha descubierto una gran cantidad de información acerca del papel que juegan las emociones en nuestras vidas. Los investigadores han encontrado que incluso más que el coeficiente intelectual, su conciencia emocional y las habilidades para manejar sentimientos determinará su éxito y felicidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones familiares.”
(John Gottman)

Es importante mencionar que aunque el IQ y el EI son habilidades distintas, también son complementarias. Las persona con un alto IQ suelen ser más analíticas y lógicas, acumulan datos, para tomar decisiones requieren de tiempo, examinan la información detenidamente, su cerebro es numérico, tiende a ser frío y utilizan mucho más el hemisferio izquierdo del cerebro. Las personas con una alta IE se relaciona con facilidad, les atraen las ideas nuevas, toman decisiones a partir de intentos y errores, son espontáneos, tienden a ser impacienten, les dan más importancia a sus sensaciones, son cálidos y utilizan más el hemisferio derecho del cerebro.


COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

- Conocer las propias emociones: Saber en cada momento cuál es la emoción que estamos sintiendo, sin confundirla con otra o disfrazarla; ésta es la clave de la inteligencia emocional.

- Manejar las emociones: No permitir que nuestros sentimientos nos controlen, sino al contrario,  saber canalizarlas de manera correcta.

- Auto motivación y autorregulación: Saber controlar la impulsividad ya que cuando se sabe espera para obtener una recompensa, es más fácil cumplir con nuestros objetivos de manera que nos sintamos orgullosos de nuestros logros.

- Empatía: Capacidad para reconocer las emociones de los demás. Se trata de la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

- Manejar las relaciones: Saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás.


“Nuestros sentimientos nos definen en forma más directa y completa que nada, y cuando nos volvemos más genuinos en la expresión emocional, cambian las percepciones que la gente tiene de nosotros.”
(Dr. David Viscott)

Samantha Aguilar