El cáncer de próstata
tiene causas multifactoriales: Mauricio Cantellano
·
Para
enfermos avanzados se practican castraciones quirúrgicas o químicas
·
Nunca
es recomendable la quimioterapia cuando el cáncer permanece encapsulado
El cáncer
de próstata tiene orígenes multifactoriales que van desde los hereditarios
hasta el surgimiento súbito, sobre todo en pacientes mayores de 40 años y en la
medida en que la edad avanza existen mayores riesgos, aseguró el médico
Mauricio Cantellano Orozco especialista de la unidad de Urología del Hospital
Manuel Gea González, de la Secretaría de Salud.
La
incidencia de este padecimiento en México es de tres mil muertes por año,
mientras que cada año se diagnostican en el sector salud tres mil casos nuevos
y es curable cuando se diagnostica sin que el mal se haya transmitido a otros
órganos pero en su fase inicial no se requiere de radiaciones o quimioterapia.
El
especialista sostuvo que son diversas las causas que generan el cáncer de
próstata y existen otros factores como puede ser la dieta, la exposición
constante a ciertas sustancias cancerígenas, sobre todo de exposición crónica
como es la testosterona y sus metabolitos, que son sustancias a las que se
vuelve sensible la próstata y la combinación de todas ellas puede llevar a que
una persona contraiga el cáncer.
El Dr.
Cantellano sostuvo que para diagnosticar el cáncer de próstata uno de los
sistemas más conocidos es a través de análisis de sangre, en donde se observan
los valores del antígeno prostático, mismo que en sus niveles normales se
observa en valores de cero a cuatro, pero cuando éstos ya se rebasan es
necesaria la evaluación por un especialista en urología.
Por ello,
el diagnóstico de esta enfermedad requiere de una serie de pasos que concluyen
con la biopsia, que es la última fase de diagnóstico de cáncer y consiste en la
toma y análisis de una muestra de tejido de la parte afectada a través de una
aguja especial y esa muestra es analizada por un especialista en tejidos que
determina si hay células cancerosas en el órgano.
Cantellano
Orozco sostuvo que el tratamiento debe ser adecuado, porque se comporta de dos
formas este tipo de cáncer, uno es cuando se encuentra todavía, localizado
dentro de las paredes de la próstata, dentro de la cápsula, como si fuera una
naranja y la pulpa es la que se encuentra enferma y la cápsula es la cáscara,
cuando el mal se encuentra en la parte interna aún se considera para
tratamiento curativo.
Cuando el
cáncer ya atravesó la pared de la próstata e invade las estructuras de su
alrededor como puede ser la vejiga, el recto, o los músculos que se encuentran
alrededor de la próstata o incluso el hueso, entonces ya es un cáncer avanzado,
y se requiere de un tratamiento mayor como son las radiaciones o la
radioterapia.
Explicó que
la castración química, es a través de otro tipo de medicamentos que actúan
desde la parta central del paciente, estos medicamentos son inyectados y
bloquean todos los pasos de síntesis de testosterona y se llaman análogos LH-RH
y sustituyen a la castración quirúrgica, es una alternativa para evitar que se
le deban extirpar los testículos al paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario