LANZA
NOVARTIS PRIMER TRATAMIENTO ORAL INDICADO PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La
farmacéutica suiza Novartis presentó en México su innovador tratamiento para la
esclerosis múltiple, el primer medicamento oral en el mundo, se dio a conocer
en el marco del III Taller de Actualización para prensa donde se expuso la
investigación y desarrollo de dicho tratamiento oral que ha demostrado una alta
eficacia al disminuir tanto las recaídas como la progresión de la discapacidad
física y las lesiones cerebrales a causa de la enfermedad.
“Fingolimod es el primer compuesto
oral de una nueva clase de fármacos para el tratamiento de la esclerosis
múltiple. Su mecanismo ataca la enfermedad al actuar sobre el sistema
inmunológico y el sistema nervioso central al modular los receptores de
esfingosina-1-fosfato presentes en los linfocitos y en las neuronas”, explicó
la neuróloga Miriam Jiménez.
Por su parte, el Doctor Eli Skromne,
médico neurólogo del Hospital Angeles de las Lomas expuso que en nuestro país
se estiman 20 mil casos, y destacó que afecta más a las mujeres que a los
hombres en una proporción de dos a uno. Resaltó que lamentablemente existe
retraso en el diagnóstico de hasta una década, cual provoca que el paciente
sufra hasta 50 por ciento de discapacidad, principalmente motora.
La esclerosis múltiple es considerada una enfermedad autoinmune del sistema
nervioso central que es crónica, progresiva y que frecuentemente causa
discapacidad. Afecta a más de 2.5 millones de personas en el mundo, con mayor
predominio entre las mujeres de entre 20 y 40 años. De hecho es considerada la
primera causa de discapacidad no traumática entre adultos jóvenes, se detalló.
A pregunta expresa los expertos detallaron que los síntomas más recurrentes
destacan fatiga, adormecimiento de brazos, problemas para caminar, alteraciones
en el equilibrio, rigidez muscular, alteraciones en la visión, cansancio
extremo y alteraciones en la memoria y concentración, entre otras.
La Doctora Jiménez explicó que existen diferentes tipos de esclerosis
múltiple y la más común es la denominada “recurrente”, que afecta a 80 por
ciento de los pacientes. “El diagnóstico oportuno y el apego al tratamiento son
la clave para preservar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis
múltiple recurrente diagnosticada”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario