Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Me Late Chocolate Guión, Director y productor Joaquín Bissner

Sinopsis

Moni pierde en un accidente a Xavi, su celoso y posesivo novio. Ella decide concentrarse en su tesis final de repostería, creando un chocolate, para mitigar su dolor por el fallecimiento de su prometido. Sus amigas intentan que Moni rehaga su vida y salga con muchachos. Cuando ella lo hace, la aparición de Xavi, como una visión alucinante de Moni, la asusta y provoca divertidas situaciones. No es un fantasma, es la mente de Moni que le juega traicioneramente en una especie de shock postraumático. La llegada de Alex, su nuevo asesor de tesis, empeora la situación de Moni, quien se enamora de él. Enredos y confusiones se desatan con las apariciones de Xavi y su nueva relación amorosa, provocando el rompimiento situaciones de amor y desamor. Hasta que al final el amor vence pese a todo y la joven pareja se junta de nuevo en un paradisíaco final volando en globo aerostático sobre las pirámides de Teotihuacán.

TRISTE SAN VALENTIN (BLUE VALANTINE)


 
SINOPSIS
Dean y Cindy llevan varios años casados y han tenido una hija preciosa, Frankie. Pero su relación no ha sido precisamente un lecho de rosas. Cindy tuvo que abandonar primero a su novio Bobby, lo que le ha costado a Dean una buena paliza. Dean ha tenido buenos y malos momentos  con los padres de ella. Cindy vive dedicada a su trabajo en un hospital mientras él se ha conformado con pintar casas en el barrio. Iremos viendo en paralelo el desgaste inherente a toda relación, los momentos álgidos y pasionales y los momentos en los que todo parece venirse abajo.
Blue Valentine narra la historia del amor perdido y del amor recuperado, de los momentos que pasan. Abrumados por recuerdos románticos, Dean y Cindy pasan una noche intentando salvar su matrimonio. Ryan Gosling y Michelle Williams actúan en este retrato honesto de una pareja que se hunde. Una historia de amor verdadera, lejos del cuento de hadas.

Sobre los Actores
Ryan Gosling
Obtener el polémico papel principal en la película The Believer significó un paso adelante en la carrera de Ryan Gosling. Su actuación le hizo recibir reseñas entusiastas y atención de toda la industria. Continúa siendo considerado como "uno de los actores más interesantes de su generación," tal como lo declaró recientemente Manohla Dargis, el crítico de The New York Times. En 2004, recibió el premio como Nueva Estrella Masculina por ShoWest.
Este año, Gosling fue honrado con una nominación al Premio Oscar® de la Academia en la categoría de Mejor Actor por su papel en Half Nelson. Su actuación como un maestro drogadicto de un instituto de la ciudad también le hizo ganar un Premio como Mejor Actor otorgado por los Independent´s Spirit Awards, así como nominaciones a Mejor Actor de los Premios del Gremio de Actores, el Screen Actors Guild Awards, los Premios de los Críticos Cinematográficos, de los Críticos Cinematográficos de Chicago, de la Sociedad Cinematográfica Virtual, de los Críticos Cinematográficos de Toronto y los Premios Satélite. Recibió el Premio a la Mejor Actuación Masculina de la Junta Nacional de Críticos, y obtuvo Premios al Mejor Actor de los Festivales Internacionales de Cine de Seattle y de Estocolmo.
La actuación de Gosling en The Believer, le valió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance en 2001, una nominación a Mejor Actor de los Independent’s Spirit Awards, una nominación a Mejor Actor del Círculo de Críticos Cinematográficos de Londres, y el Golden Ram como Mejor Actor por la Asociación Nacional de Críticos de Rusia.
Volvió a Sundance en 2002 como protagonista en la película independiente The Slaughter Rule, interpretando a un joven emocionalmente vulnerable y enajenado, junto a David Morse. Gosling recibió buenas críticas por su papel como predador nihilista en la película de suspenso psicológico Murder by Numbers, junto a Sandra Bullock. Otros de sus créditos cinematográficos incluyen Remember the Titans, protagonizada por Denzel Washington.
La inclinación de Gosling hacia los personajes intrincados y complejos le hizo obtener el papel principal en la película en The United States of Leland, en 2003, junto a Kevin Spacey y Don Cheadle. Más tarde protagonizó el éxito de taquilla del verano de 2004, el drama romántico The Notebook, seguido por Stay de Marc Forster junto a Ewan McGregor y a Naomi Watts.
Posteriormente interpretó el papel principal en Lars and the Real Girl, junto a Patricia Clarkson y a Emily Mortimer.

Michelle Williams

La cx_onMovedora interpretación de Michelle Williams en Brokeback Mountain, de Ang Lee, le valió un premio de la Broadcast Film Critics Association y nominaciones a la mejor actriz de reparto en los premios del Sindicato de Actores, los Globos de Oro, los BAFTA y los Oscars. Uno de sus últimos trabajos ha sido la película independiente de Kelly Reichardt Wendy y Lucy, que recibió excelentes críticas. Su cx_onMovedora y evocadora interpretación de Wendy le valió un Premio de la Crítica de Cine de Toronto a la mejor actriz y su tercera nominación al Independent Spirit Award.
En 2004, Williams compartió una nominación a los premios del Sindicato de Actores al mejor reparto con sus compañeros de The Station Agent, de Thomas McCarthy,. En 2005, Williams fue nombrada Female Star of Tomorrow por el Motion Picture Club. En 2007 fue nominada a un Independent Spirit Award a la mejor actriz por Land of Plenty, de Wim Wenders.
Acaba de terminar de rodar Mammoth, de Lukas Moodysson, junto a Gael García Bernal, y Blue Valentine, de Derek Cianfrance, con Ryan Gosling.
Otros de sus trabajos son Incendiary, de Sharon Maguire; Synecdoche, New York, de Charlie Kaufman; I'm Not There, de Todd Haynes; Imaginary Heroes, de Dan Harris; A Hole in One, de Richard Ledes; The Hottest State, de Ethan Hawke; The Hawk Is Dying, de Julian Goldberger; Me without you, de Sandra Goldbacher, y Dick, de Andrew Fleming.
En televisión, Williams protagonizó junto a Chloë Sevigny la película para la HBO If these walls could talk 2, de Martha Coolidge. Durante seis años interpretó el personaje de Jen Lindley en la exitosa Dawson Creek. La serie se estrenó en 1998 y fue una de las más vistas de la cadena The WB.
Sobre los escenarios, Williams recibió excelentes críticas por su interpretación de Varia en El jardín de los cerezos, de Chéjov, en el Festival de Teatro de Williamstown; por Smelling a Rat, de Mike Leigh, en el Teatro Samuel Beckett y por su debut en el circuito off-Broadway con Killer Joe.


Sobre el Director Derek Cianfrance

Derek Cianfrance comenzó a realizar películas a la edad de 13 años. Posteriormente asistió a la Universidad de Colocado donde estudio bajo la guía de leyendas cinematográficas como Stan Brakhage y Phil Solomon. Sus primeras 3 películas “Five O’clock Shadow”, “Raw Footage” y “Brother Tied” (1998) ganaron de manera consecutiva el premio Goldfarb en la categoría de mejor película En el caso de “Raw Footage” fue premiada con el premio que otorga el Canal de Cine Independiente en la categoría de película estudiantil.

Dirigió, escribió, filmó y editó su primer cinta “Brother tied” a la edad de 23. Esta película se estreno durante el Festival de Cine Sundance donde fue calificada por el crítico de The Guardian, Jonathan Rommey, como “uno de los debuts más impresionantes del cine americano independiente de los últimos años” mientras el New York Newsdays (John Anderson) lo calificaba a Derek como un “genio visual” Esta película viajó por más de 30 festivales y ganó numerosos premios internacionales.

Posteriormente Cianfrance se aventuró en el género documental enfocándose a las artes escénicas. Realizó documentales de músicos como Cassandra Wilson (Traveling Miles: Casandra Wilson, 2000), Jam Master Jay (The Last interview, 2002) y Annie Lennox (Live in Toronto). Tuvo acceso a los veteranos de Vietnam para realizar Ride for Freedom, se adentró en el misterioso mundo de la fotografía criminal en Shots in the Dark en 2001. Ganó en la categoría de mejor fotografía en el festival de Sundance del 2003 por su documental sobre la subcultura hispánica en la cinta Quattro Noza


domingo, 13 de marzo de 2011

RED SOCIAL

El primer paso de Zuckerberg fue casi su último. Antes, los usuarios de Facebook debían visitar las páginas de unos y otros o enviar un correo para ver qué había de nuevo, qué funciones se habían añadido, cuáles anuncios se habían publicado, con cuáles nuevos amigos se habían vinculado. Zuckerberg deseaba agilizar este proceso. Su solución: News Feed, una fusión que transmitía automáticamente las actividades más importantes del usuario a todos en sus redes. Agregar un amigo, publicar una foto, instalar una función, casi cualquier cosa que hacías se filtraba a través de las computadoras de Facebook, las cuales enviaban boletines a todos sus amigos, notificándoles cada vez que iniciaban sesión en el sitio.
News Feed se anunció el 5 de septiembre de 2006, casi un mes antes de que Zuckerberg rechazara la segunda oferta de Yahoo, y se lanzó el mismo día. La locura comenzó casi inmediatamente. El nuevo servicio no se consideró como un medio de facilitar la comunicación entre amigos, pareció que Facebook manipulaba y divulgaba su información sin permiso. Cientos de miles de usuarios de Facebook enviaron correos electrónicos para protestar. Un estudiante de la Universidad de Florida organizó un boicot y lo llamó Un Día Sin Facebook. "El Nuevo Facebook es demasiado... bueno, espeluznante”, escribió Carlos Maycotte en The Cornell Daily Sun. "Simplemente pone visible demasiada información”.
Lo más fácil para Zuckerberg era desmantelar News Feed. Pero se negó. News Feed no era cualquier función. Era la infraestructura para sostener el entramado social. Así pues, tres días después de lanzar la función, publicó una carta abierta de 485 palabras a sus usuarios, en la que se disculpaba por la sorpresa y explicaba cómo podían optar por salir de News Feed si lo deseaban. La táctica funcionó; la controversia terminó tan rápidamente como empezó, sin un impacto real en el crecimiento de los usuarios.
Con el nuevo motor News Feed ya colocado, el siguiente paso fue obvio y terrorífico. En ese entonces Zuckerberg ya controlaba de cerca la base de usuarios de Facebook y abría la membresía lentamente a las universidades, secundarias y a unos pocos negocios. Era el momento de permitir que se uniera cualquier persona en el mundo.
La noción era arriesgada. Cuando Facebook abrió el registro para los estudiantes de secundaria, su indiferente respuesta ayudó a impulsar la idea de venderlo. Una demostración similar también hubiera dificultado que los compradores prospecto de Zuckerberg mantuvieran su oferta. Pero entonces el registro abierto se convirtió en un enorme éxito. Los adultos, muchos de los cuales no se habían registrado en una red social, se sintieron atraídos por la estructura relativamente seria y conservadora de Facebook. Para enero de 2007 la base de usuarios de Facebook había crecido a casi 14 millones, desde los 9 millones que había en septiembre.
Involucrar completamente a todos estos nuevos usuarios resultó ser más difícil. Ellos estaban felices de iniciar sesión, compartir fotos y enviar mensajes rápidos, pero cuando deseaban hacer algo un poco más complicado, como rastrear sus subastas en eBay, por ejemplo, debían salir de Facebook para hacerlo. Zuckerberg sabía que el sitio necesitaba más aplicaciones, pero también estaba conciente de que su equipo de desarrollo no podría satisfacer cada capricho de su base de usuarios. "Dijimos ‘Éste es un problema’”, afirma Dustin Moskovitz, uno de los cofundadores de Facebook. "Lo que la gente realmente desea es una identidad en línea para hacer todas estas cosas distintas. Los usuarios quieren una larga cola de aplicaciones”. Era el momento del tercer y más audaz paso de Facebook.
El 24 de mayo de este año, cuando Zuckerberg anunció que abriría Facebook a los desarrolladores independientes, fue claro para Jonathan Sposato que la compañía había hecho algo revolucionario. Él sabía cómo desarrollar y distribuir exitosamente software: en 2005 Sposato, antiguo gerente de grupo de Microsoft, inició una compañía que creó fácilmente artilugios de software y la vendió a Google más adelante ese año. A mediados de 2006 él y dos antiguos colegas de Microsoft crearon Picnik, un sitio de edición de fotografías en línea muy eficiente.
Pero incluso Sposato se sorprendió ante la respuesta de los usuarios de Facebook cuando Picnik se incluyó como una de las 85 aplicaciones iniciales en la Plataforma Facebook, la nueva herramienta de desarrollo. En tres días, más de 100,000 usuarios descargaron su programa, casi 10 veces más de lo que había previsto. Como News Feed notificaba instantánea y automáticamente a los amigos siempre que alguien descargaba Picnik, la información de la aplicación se difundió de manera exponencial. Sposato llamó a sus colegas en un intento desesperado, y a la larga exitoso, para tener capacidad de servidor y ancho de banda adicionales para evitar un paro. Actualmente casi 250,000 usuarios de Facebook han instalado Picnik en sus páginas, convirtiéndola en la principal herramienta de edición de fotografías de la red.
Añadir leyenda
La experiencia de Sposato demuestra el poder de la Plataforma Facebook como un nuevo modelo para distribuir software. Los costos decrecientes del ancho de banda, del poder de procesamiento y del almacenamiento resultaron en reducciones en el precio de desarrollo de las aplicaciones. Pero a menos que pudieras descubrir una forma de ingresar a la página principal de Google, aún era engañoso informar al mundo lo que habías creado. Facebook ahora daba incluso al desarrollador más modesto la oportunidad de ganar una distribución instantánea e inmensa a través de su motor de comunicación verbal de persona a persona. Los usuarios ya no debían buscar aplicaciones que quizá ni sabían que deseaban; en vez de eso, las aplicaciones los encontraban a ellos.
Desde entonces más de 3,200 nuevas aplicaciones han florecido en el sitio, un número que aumenta en casi 180 por semana. Estas ofertas han convertido a Facebook en un concentrador social completamente funcional, donde los usuarios pueden seguir el rastro de la música y videos favoritos de unos y otros, compartir y comparar criticas de películas y solicitar entre unos y otros la contribución para causas de ayuda a los animales. Facebook promete convertirse en una identidad en línea para los reclutadores, jefes y colegas que necesiten contratar y promover; una tarjeta de presentación completa para los que buscan trabajo y un expediente de los gustos y disgustos de las personas que los vendedores pueden usar para proporcionar productos y servicios orientados. Salesforce's Benioff incluso imagina que las páginas de Facebook podrían servir como registros de salud universales.
Además, al convertirse en una plataforma para nuevas aplicaciones, Facebook lanzó una industria completamente nueva para el desarrollo de software, al igual que Bill Gates hizo con MS-DOS en la década de 1980. Al permitir que los desarrolladores cobren por sus productos o por los ingresos publicitarios que generan, Zuckerberg configuró un sistema para que cada programador obtenga el pago por sus esfuerzos. Actualmente ciertos capitalistas de riesgo como Bay Partners investigan cómo financiar a casi todas las personas que tengan una idea para una aplicación en Facebook.
Los escépticos pueden argumentar que ya han visto esta película antes, cuando en 1999 cualquier persona con un vago concepto para un sitio Web podía obtener respaldo de VC. Y después señalan que nadie, realmente paga por las aplicaciones de Facebook. Aún así, los costos iniciales para los desarrolladores son extremadamente bajos y el potencial es muy alto. Para el Internet, el correo electrónico fue la aplicación asesina, un programa tan útil que transformó la plataforma en una herramienta de comunicación masiva. Aún no hay una aplicación asesina para Facebook. Pero si alguien puede desarrollar una, entonces se sentará en una mina de oro.
Pese a toda la emoción, permanece un hecho que da qué pensar: Facebook aún se debe mostrar como una empresa. Los casi 40 millones de usuarios activos del sitio generan más de mil millones de vistas de página en un día, pero los índices de clicks sobre los anuncios son bajos. Se estima que la mitad de sus $150 millones en ingresos proviene de un trato publicitario con Microsoft. Los desarrolladores independientes se sienten atraídos hacia Facebook debido a que Zuckerberg les permite conservar cualquier ingreso por publicidad que generen sus aplicaciones; si Facebook no se puede mostrar a sí mismo como un sitio de publicidad, la cascada de nuevas aplicaciones se reducirá hasta terminarse.